Nuestro equipo de psicólogas en Madrid
En el centro de psicología Díaz Losada contamos con una amplia experiencia profesional en el ámbito de la Psicología General Sanitaria. Somos un centro de psicología integradora que ofrece una nueva forma de hacer psicoterapia, poniendo al paciente en el centro del trabajo terapéutico. Queremos conocerte, escucharte y construir junto a ti un trabajo que se adapte a tus necesidades y características personales. Con este objetivo, nos nutrimos de muy diversas corrientes psicológicas, ayudándote así a alcanzar un mayor bienestar y un desarrollo satisfactorio de tus potencialidades.

Nuria Losada Álvarez
Número de colegiada M-35682.
Psicóloga General Sanitaria.
Terapeuta Sistémica Breve.
Terapeuta EMDR.
Psicoterapeuta familiar sistémica.
Mi nombre es Nuria Losada Álvarez, estoy graduada en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela y habilitada para el ejercicio sanitario en la UPV. Si bien mi primer contacto con la psicología parte de un modelo académico fundamentalmente Cognitivo-Conductual, durante mi ejercicio profesional, el contacto con diferentes realidades en terapia me ha conducido a indagar y profundizar en diferentes modelos terapéuticos, con el fin de construir una práctica rica e integradora.
Este creciente interés por enriquecer la práctica terapéutica me ha llevado a conocer el modelo de Terapia Familiar Sistémica.
La realización de la especialidad en Terapia Sistémica Breve en la Universidad Oberta de Catalunya y el Máster de Terapia Familiar Sistémica en ITAD (Instituto de Psicoterapia Familiar Sistémica y Adicciones) me han proporcionado una nueva forma de comprender los conflictos y dificultades del paciente, más allá de su individualidad, poniendo el foco en el origen y abordando la complejidad de su contexto. Para mi, las conductas de apego que surgen en la infancia, así como los roles que asumimos e integramos en relación con nuestro primer círculo de referencia, determinan la forma en la que percibimos e interactuamos con nuestro entorno en etapas más avanzadas de la vida. El modelo sistémico es, en esta línea, un marco que me permite conocer el mundo del paciente tal y como este lo percibe, abordando la problemática desde sus raíces.
Además, profundizar en nuevas aproximaciones a los conflictos emocionales, me ha conducido a dar un paso más allá y adentrarme en el mundo de la neurociencia, en la relación mente-cuerpo y la teoría del trauma. Mi formación en la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SEMPyP) como Experta en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR constituye un nuevo pilar que apoya mi aproximación al mundo interno de los pacientes en pro de una terapia más comprehensiva y efectiva.

Shamira Díaz Afonso
Número de colegiada M-33616.
Psicóloga General Sanitaria.
Neuropsicóloga.
Psicoterapeuta Familiar Sistémica.
Mi nombre es Shamira Díaz Afonso, soy licenciada en Psicología por la Universidad de La Laguna (Tenerife) y habilitada para la práctica sanitaria por la Universidad a distancia de Madrid (UDIMA).
Soy especialista en Neuropsicología por la Universidad Complutense de Madrid. Mi pasión por la neuropsicología surgió en la Universidad donde tuve la oportunidad de colaborar con la Unidad de Envejecimiento Cerebral del Hospital Universitario de Canarias. Actualmente, mi interés en este campo se centra en el estudio de los cambios cerebrales y de conectividad cerebral en pacientes con adicciones. Esto me permite tener un conocimiento más profundo de los procesos adictivos, lo que enriquece mi práctica clínica. Dicho interés, me llevó a formarme como terapeuta familiar sistémica en ITAD (Instituto de Psicoterapia Familiar Sistémica y Adicciones).
Como terapeuta, me siento muy cómoda trabajando desde el enfoque sistémico, pues me permite tener una visión más amplia de los problemas psicológicos, abordando los conflictos individuales desde su contexto. Además, a nivel de intervención, mi experiencia me ha permitido observar que los cambios que se generan en terapia desde este enfoque son más profundos, pues el foco no solo está en el síntoma sino en los aspectos relacionales que generan y perpetúan la sintomatología.